Aquí una aportación de links de libros que he ido encontrando por la red. Son PDFs y eBooks, de momento me remito a posts de diferentes foros y blogs y de aquí a un mes los subiré yo mismo con cuenta premium de MU.
1.
Problemas del nuevo cine (1971)Libro de ensayos
INDICE:
- Prólogo, de Manuel Pérez Estremera
- Christian Metz: El decir y lo dicho en el cine: ¿Hacia la decadencia de lo verosímil?
- Pier Paolo Pasolini: Discurso sobre el plano-secuencia o el cine como semiología de la realidad
- Umberto Eco: Sobre las articulaciones del Código cinematográfico
- Emilio Garroni: Contenido y significado de la obra cinematográfica
- Galvado Della Volpe: ¿Es posible una crítica cinematográfica?
- Gianni Toti: La obra y el sentido
- Pio Baldelli: El "cine político" y el mito de las superestructuras
- Julio García Espinosa: Cine y Revolución
- Glauber Rocha: El "Cinema Nôvo" y la aventura de la creación
Notas:
Formato: Pdf
Tamaño: 9.76 Mb
Número de páginas: 229
Idioma: Español
Enlace de descarga:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]2.
"EL DOCUMENTAL, LA OTRA CARA DEL CINE"Autor: Jean Breschand
Lengua: Castellano
Formato: .pdf
Nº Edición:1ª
Año de edición:2004
Plaza edición: Barcelona, España
Páginas: 104
Jean Breschand apoya su análisis en películas y cineastas, empezando por los pioneros, por los Lumière, pero también por Flaherty y Vertov, y por Jean Vigo. Luego sigue con las grandes figuras de Jean Rouch y Joris Ivens, y con cineastas como Abbas Kiarostami y Chantal Akerman. Las cuestiones de la memoria y la historia son consustanciales al género, desde Nuit et Brouillard, de Alain Resnais, hasta Shoah, de Claude Lanzmann, pasando por la obra esencial de Chris Marker. Cineastas contemporáneos como Michael Moore completan un panorama que en modo alguno puede ser exhaustivo.
DATOS DEL AUTOR:Jean Breschand es cineasta y ha realizado Métropolitaines, D’autre part o Je vous suis par la présente. Es uno de los organizadores de los États Généraux du Documentaire de Lussas. También es asesor del Céci (Centre des écritures cinématographiques) y redactor de la revista Vertigo..
Enlace de descarga:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]3.
Filmografía antinazi de Fritz LangEl título completo de la tesis es: "Filmografía antinazi de Fritz Lang: Un ejemplo del exilio alemán a los Estados Unidos (Hollywood) 1933-45".
El exilio de artistas e intelectuales alemanes a europa y EE.UU. en los años 30 culminó con la llegada al poder del gobierno nazi en 1933. Escritores, artistas y científicos decidieron emigrar buscando un horizonte de libertades. Entre ellos estudiamos al director de cine alemán Fritz Lang. Su puerto de destino fue Hollywood donde intento rehacer su vida tanto privada como profesionalmente y a su vez contribuir a denunciar mediante su cámara lo que estaba ocurriendo en Alemania. Lang, como tantos otros, tuvo problemas como exiliado, específicamente en los EE.UU. por las investigaciones del tribunal de actividades antiamericanas y el y otros muchos se vieron incluidos en las listas negras de Hollywood. Estas y otras dificultades hicieron que muchos intelectuales europeos tuvieran que renunciar a su etapa americana y volver a europa. Este no fue el caso de Lang, quien hizo una tentativa de volver a hacer cine en Alemania, pero retorno a los Estados Unidos. Su producción después del macartismo no muestra un compromiso político y se adapto a las condiciones que se le impusieron. Con todo su aportación a la lucha antifascista fue notable con las cuatro películas que se estudian en esta tesis: "man hunt", "hangmen also die" "ministry of fear" y "cloak and dagger".
INDICE DE CONTENIDOS:- Agradecimientos
- Introducción
- Capitulo 1. Alemania años 30
- Capitulo 2. El exilio a los Estados Unidos
- Capitulo 3. Hollywood. Meca del cine
- Capitulo 4. Películas antinazis de Fritz Lang
- Capitulo 5. Hollywood. Años 1940-1950
- Conclusiones
- Bibliografía
- Apéndices
Formato: Pdf
Tamaño: 15.9 Mb
Número de páginas: 400
Idioma: Español
Enlace de descarga:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]4.
La forma del cine (Sergei Eisenstein, 1986)El siguiente texto aparece dentro de un libro titulado "Dickens, Griffith y el cine actual". Sin embargo he decidido definirlo como libro en la cabecera porque buscando información en Google para situar temporalmente su edición he descubierto que también fue editado como libro (a pesar de su corto tamaño) por la editorial Siglo XXI de México. He utilizado dichos datos para poder completar la cabecera del mensaje. Por supuesto, es evidente que el texto fue escrito mucho antes, ya que Eisenstein falleció en 1948.
Formato: Pdf
Tamaño: 2.50 Mb
Número de páginas: 56
Idioma: Español
Enlace de descarga:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]5.
El cine de Buñuel (Pedro Poyato Sánchez)El título completo de la tesis es: El cine de Buñuel: "Fotografías que se suceden vermicularmente" (Análisis textual de "Un perro andaluz", "El", "Viridiana" y "Ese oscuro objeto del deseo".
RESUMEN"El objetivo -ese ojo sin tradición, sin moral, sin prejuicios, capaz, sin embargo, de interpretar el mundo por si mismo- ve el mundo. El cineasta, después, lo ordena... Segmentación. Creación. Escisión de una cosa para convertirse en otra... Ese paisaje, para ser recreado por el cinema, necesitara segmentarse en cincuenta, cien y más trozos. Todos ellos se sucederán después vermicularmente para comcolocar así la entidad film." Así entendía Luis Buñuel, en 1928 -antes, por tanto, de haber realizado film alguno-, la creación cinematográfica. El trabajo de tesis trata de dar cuenta, a través del análisis textual de cuatro filmes -representantes de cada uno de los periodos del cine de Buñuel-, "un perro andaluz", "el", "viridiana" y "ese oscuro objeto del deseo", de como la escritura buñueliana, siguiendo el dictado anterior, forja un texto que, en ese encadenamiento de fotografías -esculpidas, repitámoslo, por un ojo sin tradición, sin moral y sin prejuicios-, viene marcado por sus pliegues, por sus surcos irregulares; por sus texturas, en suma.
INDICEExordio
1. Hacia una teoría del texto artístico
2. El texto-Buñuel. Un texto de la vanguardia
3. El ojo llevado al borde del agujero
4. Un perro andaluz
5. El
6. Viridiana
7. Ese oscuro objeto del deseo
8. Perspectiva y representación cinematográfica buñueliana
Conclusiones finales
Fichas técnicas y artísticas de los filmes
Bibliografía
Formato: Pdf
Tamaño: 12.67 Mb
Número de páginas: 459
Idioma: Español
Enlace de descarga:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]6.
Jean-Luc Godard (Paulino Viota, 2003)Se trata del programa editado por la Cinemateca del Museo de Bellas Artes de Bilbao con motivo de la retrospectiva dedicada a este director francés que tuvo lugar en Diciembre 2003-Enero 2004.
Formato: Pdf
Tamaño: 1.39 Mb
Número de páginas: 52
Idioma: Español y euskera
Enlace de descarga:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Hasta aquí la aportación es original de "9ymediomilimetros" quién publicó en la web "Apuntes Gratis en Español" y al cual le agradecemos la aportación.
7. El sexo en el cine y el cine de sexo
Autor: Freixas y Bassa
Enlace de descarga:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Publicado por "Imargam" en el Foro web "Taringa".
Hasta aquí todo por hoy, iré añadiendo poco a poco.
Saludos.